Estudios
- Licenciatura en Sociología, UNAM (2006-2010).
Formación artística
- Maestría en Artes Visuales con especialidad en Estudios de la Imagen, PAD-UNAM (2016- 2018).
- Seminario de Producción Fotográfica, Centro de la Imagen, CONACULTA (2016).
- Seminario de Producción Artística “Mociones”, Casa Vecina, Fundación del Centro Histórico, (2015).
- Diplomado Nueva fotografía documental, Gimnasio de Arte y Cultura, (2015).
- Diplomado La autorrepresentación, Gimnasio de Arte y Cultura, (2014).
- Diplomado La memoria como detonante de proyectos artísticos, Gimnasio de Arte y Cultura, (2014).
Estudios con perspectiva de género
- Diplomado en Comunicación y Feminismo, organizado por la Escuela Feminista de Comunicación, Universidad del Claustro de Sor Juana y el Centro Cultural de España en México (2da edición, 2021).
- 2do Encuentro sobre Comunicación feminista, organizado por la Dra. Raquel Ramírez Salgado en colaboración con el Centro Cultural de España en México (2021).
- Taller de «Narrativa gráfica feminista» impartido por Laura Juliana Ramírez dentro del marco del 2do Encuentro sobre Comunicación feminista, CCEMx (2021).
- Curso «Feminismos populares: La organización de las mujeres en las calles, los barrios y el ciber espacio» impartido por Raquel Ramirez Salgado, Museo de la Memoria y Tolerancia (2020).
- Círculo de lectura con Mónica Mayer, Museo Jumex (2020).
Exposiciones
- «grrr! b11» en Estación Material Vol. 1 como parte de Lolita Pank / Guadalajara, México (2021).
- “Educar en resiliencia comunitaria, el camino hacia la memoria, la verdad y la justicia ”, en la Decimotercera Bienal de Puebla de los Ángeles (2021)/ Puebla, México.
- «Re-imaginar» / Las iluministas & Pink Collar Gallery / México – Reino Unido (2021).
- «Compañía Viva» como parte de FOTOSONORA 2020 / Instituto Sonorense de Cultura / Sonora.
- P E R I F E R I A (2020) / Otra feria MX & Galeria Mal d3 ojo / México – Argentina.
- 8M Descentralizar las narrativas (2020) / CANALLA & Marejada. Indisciplina con perspectiva de género, Cd. Neza, Estado de México.
- Colección de artista (2020) / CANALLA, Cd. Neza, Estado de México.
- Varias cuadras fuera del centro (2020) / Galeria CYCLO & Qipo artfair, Ciudad de México.
- Bienal Nacional de Artemergente (2019) / CONARTE, Monterrey, Nuevo León.
- FRANZISKA, Ciclo de proyecciones: Montajes para un futuro perfecto (2019) / Lolita Pank, Centro de Cultura Digital, COARCO-Imagen Nómada. CDMX.
- “12 años” (2019) / Faro Tláhuac- Gimnasio de Arte y Cultura, CDMX.
- “De la norma al nombre” (2018) / 17 Instituto de Estudios Críticos, Laboratorio de Arte Alameda, Centro Cultural Brasil-México, CDMX.
- “Construir puentes en tiempos de muros” undécima Bienal de Puebla de los Ángeles (2017)/ Galería Pedro Arrupe, Puebla.
- “Al margen” (2017) / Centro Cultural Casa Olinka, Puebla.
- “Códigos de Convivencia” (2017) / Centro de la Imagen, CDMX.
- PLATAFORMA (2016) / Centro de la Imagen, CDMX.
- “CODEC/Festival de vídeo y creaciones sonoras” (2015) / Casa Talavera, El 77, Centro ALIAC, CDMX.
- “Séptimo Día Subterráneo” (2015) / Casa Vecina, CDMX.
- “Punto Ciego: La progresión de la identidad” (2015) / Club Fotográfico de México, CDMX.
- “Evocación al Narciso: Una mirada inconsciente al yo ideal” (2014-2015) / Museo de Arte Carrillo Gil, CDMX.
- “19 o así pulmones: intervenciones oxigenantes en el espacio público” (2012) / MUCA-Roma, CDMX.
Becas y premios
- Seleccionada en la Decimotercera Bienal de Puebla de los Ángeles. (2021) / Universidad Iberoamericana, Puebla.
- Seleccionada en la Bienal Nacional de Artemergente (2019) / CONARTE, Monterrey, Nuevo León.
- Tercer premio de adquisición de la Undécima Bienal de Puebla de los Ángeles. (2017) / Universidad Iberoamericana, Puebla.
- Seleccionada en la Undécima Bienal de Puebla de los Ángeles. (2017) / Universidad Iberoamericana, Puebla.
- Seleccionada para cursar el Seminario de Producción Fotográfica del Centro de la Imagen (2016) / CDMX.
- Beca de investigación (Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM) como parte del proyecto La diversidad religiosa en México, PAPITT (2011-2012) / CDMX.
Actividad fotográfica
- Jurado en el concurso de fotografía «Renombre de Artista», para la marca OPPO (2021).
Docencia
- «La importancia de mapearnos» como parte del programa de acompañamiento creativo Sirenas, medusas y brujas, en colaboración con Sonia Madrigal. (2022)
- «Discurso de género y políticas del cuerpo en las artes visuales» como parte del curso de capacitación por área de gestión en temas relacionados a la prevención de la violencia de género, en la Unidad de Género e Inclusión de la Coordinación de Difusión Cultural, UNAM. En colaboración con las artistas Carmen Rossete y Alma Camelia Estefes. (2021)
- “Educación en clave de género”, sesión impartida bajo el curso de Curaduría feminista, nuevos discursos y lenguaje inclusivo para el Museo Nacional de Arte INBA, en colaboración con Sonia Madrigal (2021).
- Taller «Nuestro cuerpo, nuestro territorio», Centro Cultural de España en México, en colaboración con Sonia Madrigal. (2020)
- Acompañamientos del «Programa de acompañamiento creativo: De sirenas, medusas y brujas» en conjunto con Livia Animas para Gimnasio de Arte y Cultura (2020)
- Profesora titular de la materia «Teoría y análisis de la imagen contemporánea», 9no trimestre de la Carrera en Fotografía de Escuela Activa de Fotografía, (2018-actualmente).
- Profesora titular de la materia «Imagen Digital», 6to trimestre de la Carrera en Fotografía de Escuela Activa de Fotografía, (2019-actualmente).
- Instructora de fotografía en Gimnasio de Arte y Cultura, (2015-actualmente).
- Profesora de las materias «Temas selectos de la historia de la fotografía» e «Introducción a la fotografía contemporánea» en Gimnasio de Arte y Cultura», (2015-2020).
- Tallerista en «Herramientas de Visibilidad Fotográfica», Escuela Activa de Fotografía, (2020).
- Tallerista en Barrios Resilientes, Agencia de Resiliencia en México (2018).
Gestión y co-creación
- Gestión y autopublicación del fotolibro “Borré las paredes de las pintas” (2020 – 2021)
- Gestión de la plataforma MAGENDA, agenda-directoria de proyectos artísticos y culturales con perspectiva de género.
- Co-creación de la plataforma «FEMap (Fotógrafas en el mapa)» en conjunto con Sonia Madrigal.
- Co-creación, organización y gestión del proyecto «Feria de la Peri» en conjunto con Sonia Madrigal y Tonatiuh Cabello (2019 – actualmente )
- Diseño, organización y acompañamientos del «Programa de acompañamiento creativo: De sirenas, medusas y brujas» en conjunto con Livia Animas para Gimnasio de Arte y Cultura (edición 2020, edición 2021)
Charlas
- Ponente en el Tercer Encuentro Feminista en Comunicación «Claves feministas para una praxis popular y comunitaria», en la mesa ‘Registros desde el feminismo de la historia de las mujeres’ junto a Diana Ávila y Sonia Madrigal, Escuela Feminista de Comunicación y CCEMx, CDMX, 2022.
- Ponente en el conversatorio en línea «Museos en dialogo: entre saberes y vivencias», en el Centro Cultural Tlatelolco, CDMX, 2021.
- «1er Festival de Fotógrafas Latinoamericanas, Encuentro de Colectivos y Colectivas», presentando el proyecto “Fotógrafas en el mapa” en conjunto con Sonia Madrigal. Brasil, 2021.
- «El cambio por construir» impartido por Zahara Gómez Luccini. Artistas invitadas: Diana Cano y Sonia Madrigal, Centro de la Imagen, CDMX, 2021.
- «Entre artistas y creadoras. Mujeres haciendo historia» Dialogando procesos creativos, proyectos, experiencias y activismos dentro de su quehacer artístico con Vivir Quintana, Paulyna Ardilla, Diana Cano, Minerva López Molotla y Amenic Mc Poétika en el marco del 8M, Talleres de Artes y Oficios, Secretaria de Cultura, CDMX, 2021.
- «Habitar la incertidumbre: Encuentro de arte/activismo sobre ideas, proyectos y estrategias por otras formas de habitar juntxs», FRENTA MX, 2020.
- Plática con María Elena Reverté y Diana Cano, Instituto Sonorense de Cultura, 2020.
- Presentación de la Exposición «Compañía Viva», Gimnasio de Arte y Cultura e Instituto Sonorense de Cultura, 2020.
- Presentación del «Programa de acompañamiento creativo: De sirenas, medusas y brujas», Gimnasio de arte y cultura, 2020.
- «1er Encuentro de Imagen en Movimiento: FRANZISKA. Montajes para un futuro perfecto» dentro del programa Imagen Nómada producido por COARCO.AC, llevado a cabo en la Sala de Cine Más Allá del Centro de Cultura Digital y en el marco de la Bienal The Wrong, 2019.
- «Imágenes que interrogan» , XXV coloquio internacional Arte y “discapacidad”: de la norma al nombre, 17 Instituto de Estudios Críticos, 2018.
- «Archivos secretos: sobre el SPF2016», Centro de la Imagen, 2017.
- «Del entrenamiento al proyecto», 4to Festival universitario de fotografía, Festival Fotofestín y Facultad de Artes y Diseño, UNAM, 2014.
Publicaciones
- Borré las paredes de las pintas, publicación independiente y autogestiva, (2021).
- «Borré las paredes de las pintas |Entrevista a Diana Cano» en Freezer photo, Argentina, (2020).
- Episodio 13, Imagen Nómada en Tlaxcala Televisión (2018).
- Fotógrafos indispensables, LOCAL xPICS en Local MX (2018).
- 2da edición “Origen” en Panorama Fotográfico / Plataforma de Fotografía contemporánea mexicana (2017).
- Catálogo de la úndécima Bienal de Puebla de los Ángeles, Universidad Iberoamericana (2017).
- Plataforma de Imágenes contemporáneas (PICS), Centro de la Imagen (2017).
- Mal d3 ojo, Plataforma digital dedicada a la difusión de imágenes (2017).
- Revista Brasileira do Caribe, Universidade Federal de Goiás Brasil (2016).
- Fanzine 7, Casa Vecina (2015).
- Letras explícitas, Revista digital (2015).
- Registro MX, Revista digital (2015).
- Catálogo de exposición “19 o así pulmones: intervenciones oxigenantes en el espacio público”, MUCA-Roma (2012).
Podcast / Radio
- «Programa de acompañamiento creativo: Sirenas, medusas y brujas. Parte 2» en Equidad Radio conducido por Paty López y Silvia Solis transmitido el 18 de septiembre por Reactor 105.7 FM. (2021)
- «Programa de acompañamiento creativo: Sirenas, medusas y brujas. Parte 1» en Equidad Radio conducido por Paty López y Silvia Solis transmitido el 11 de septiembre por Reactor 105.7 FM. (2021)
- «¿Cómo podemos crear arte con perspectiva de género? Hablemos de “Sirenas, medusas y brujas”, con Livia Animas y Diana Cano», Episodio de podcast en La cadera de Eva. (2021)
- Entrevista: «Borré las paredes de las pintas» para El Rule Comunidad de Saberes, Episodio de podcast en programa Aurora, Secretaria de Cultura, CDMX (2020).
- La construcción de la imagen fotográfica, CulturaSonora Digital, El Podcast (2020).
- De la norma al nombre: Diana Cano, 17 Instituto de Estudios Críticos, CDMX (2018).
Prensa
- «‘Poner nuestro nombre en el mapa’, fotógrafas mexicanas» entrevista para Reporte Índigo, 2022.
- «El Centro de la Imagen presenta el ciclo 8M: Mujeres, miradas, imaginarios», Prensa, Secretaria de Cultura, 2021.
- «FEMap: nombrar, contar y ubicar a las fotógrafas en el mapa» entrevista por Luz Cecilia Andrade y Mónica Castro Cruz para la revista Voces Quimeras, 2021.
- «Buscan reflexionar sobre género con el ciclo 8M: Mujeres, miradas, imaginarios», La Jornada del oriente, 2021.
- «El Centro de la Imagen presenta el ciclo «8M: Mujeres, miradas, imaginarios»», El Economista, 2021.
- «Diana Cano, la fotógrafa que rescata las protestas borradas del espacio público», entrevista por Aylin Colmenero para Zoom F7, 2021.
- «Fotógrafa retrata violencia de género a través de ‘gritos’ en pintas durante protestas», Milenio, 2020.
- Cóctel, episodio transmitido por Telemax el 10 de octubre, Sonora, 2020.
- «Ciclo: Fotógrafas en acción», Instituto Sonorense de Cultura, 2020.
- «Presentarán Recetario para la memoria en FotoSonora 2020» Instituto Sonorense de Cultura, 2020.
- «Artemergente 2019 expone la producción de jóvenes creadores», CONARTE Noticias, 2019.
- «Un espacio para el arte hecho por nosotras», Noticias Canal 22, 2019.
- «Relación arte-discapacidad, tema de coloquio internacional», La Jornada, 2018.
- «Inauguran exposición colectiva sobre el arte y la discapacidad», Lugares accesibles, 2018.
- «Ibero Puebla inaugura la XI Bienal Puebla de los Ángeles», Ibero Puebla Noticias, 2017.
- «Realizan seminario de fotografia en el CI”, M. MacMasters, La Jornada, 2017.
- «Lenguaje audiovisual en Códigos de Convivencia», +Cultura, 2017.
- «Inauguran en el Centro de la Imagen Códigos de Convivencia», Noticias del DF, 2017.
- «Códigos de Convivencia: de lo intimo a lo comunitario» Agencia Noticias 22, Canal 22, 2017.
- “Archivos secretos en el Centro de la Imagen”, Gas TV, 2017.
- «Inauguran en el Centro de la Imagen la exposición colectiva Códigos de Convivencia”, MUGS noticias, 2017.
- «Punto Ciego», Cuartoscuro, Edición impresa, 2015.
- «La evocación del narciso, una mirada inconsciente del yo ideal», Museo de Arte Carrillo Gil, 2014.
- «El Museo de Arte Carrillo Gil inaugurará los últimos gabinetes de 2014 con la velada performática Viajeros del Ego», TENOCH TURISMO & CULTURA, 2014.
___