Diana Cano (1988) Originaria de Ecatepec, Estado de México. Vive y trabaja en la Ciudad de México. Cursó la licenciatura en sociología (UNAM, 2007-2010) y la maestría en Artes Visuales con enfoque en Estudios de la Imagen (Posgrado en Artes y Diseño, UNAM, 2016-2018). Fue seleccionada para formar parte del Seminario de Producción Fotográfica del Centro de la Imagen (SPF, 2016) bajo la tutoría de Verónica Gerber Bicecci. Su obra fue parte de la Bienal de ARTEMERGENTE de Monterrey (2019) y en la XI Bienal de Puebla de los Ángeles (2021 y 2017), obteniendo el tercer premio de adquisición. Sus piezas han sido expuestas en México y en Reino Unido. En 2024 fue seleccionada para realizar una comisión artística bajo la línea curatorial de “Testimonios” para Art Rights Truth, proyecto de investigación liderado por el Centro de Derechos Humanos Aplicados y el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de York, Reino Unido. Se ha desempeñado como docente en diferentes centros culturales e instituciones como Gimnasio de Arte y Cultura, Escuela Activa de Fotografía, CCEMx, MUNAL, Centro Cultural de la SHCP, etc. Su trabajo forma parte de plataformas digitales como Panorama Fotográfico, PICS, Mal d3 ojo y Letras explícitas. Es parte de la iniciativa Fotógrafas en el mapa, plataforma dedicada al mapeo de mujeres fotógrafas que se encuentren en cualquier latitud, en colaboración con la fotógrafa Sonia Madrigal. Desde 2024 se incorporó como tallerista al proyecto Volver a Casa MX, proyecto que tiene por objetivo utilizar el cine y la realidad virtual como herramienta de conexión virtual entre personas privadas de libertad y sus familias, creado en Chile por Catalina Alarcón y en México coordinado por Laura Juliana Ramírez. Co-creadora y coordinadora del Programa de acompañamiento creativo: Sirenas, medusas y brujas, junto a Livia Animas y Tania Campos, desde el año 2020. Actualmente forma parte del Sistema Nacional de Creadores del Arte.
Diana Cano (1988) Originally from Ecatepec, State of Mexico. She lives and works in Mexico City. She studied a bachelor’s degree in Sociology (UNAM, 2007-2010) and a master’s degree in Visual Arts with a focus on Image Studies (Postgraduate in Arts and Design, UNAM, 2016-2018). She was selected to be part of the Seminario de Producción Fotográfica of the Centro de la Imagen (SPF, 2016) under the mentorship of Verónica Gerber Bicecci. Her work was part of the ARTEMERGENTE Biennial of Monterrey (2019) and the XI Biennial of Puebla de los Ángeles (2021 and 2017), obtaining the third prize for acquisition. Her pieces have been exhibited in Mexico and the United Kingdom. In 2024, she was selected to carry out an artistic commission under the curatorial line of “Testimonies” for Art Rights Truth, a research project led by the Center for Applied Human Rights and the Department of Art History at the University of York, United Kingdom. She has worked as a teacher in different cultural centers and institutions such as Gimnasio de Arte y Cultura, Escuela Activa de Fotografía, CCEMx, MUNAL, Centro Cultural de la SHCP, etc. Her work is part of digital platforms such as Panorama Fotográfico, PICS, Mal d3 ojo and Letras explícitas. She is part of the Fotógrafas en el mapa initiative, a platform dedicated to mapping women photographers who are at any latitude, in collaboration with photographer Sonia Madrigal. Since 2024, she joined the Volver a Casa MX project as a workshop facilitator, a project that aims to use cinema and virtual reality as a tool for virtual connection between people deprived of liberty and their families, created in Chile by Catalina Alarcón and in Mexico coordinated by Laura Juliana Ramírez. Co-creator and coordinator of the Programa de Acompañamiento Creativo: Sirenas, medusas y brujas, together with Livia Animas and Tania Campos, since 2020. She is currently part of the Sistema Nacional de Creadores de Arte (MX).