La urgencia de borrar: Archivo colectivo sobre la protesta gráfica en México.

Este mapa ha sido creado con las contribuciones recibidas a través de una convocatoria abierta en el mes de mayo del 2024. Es un proyecto fotográfico colectivo que tiene por objetivo crear un archivo de gráfica de protesta y denuncia en el espacio público, el cual permite generar una documentación sobre los mensajes de carácter político y social colocado en la vía pública y que generalmente son borrados del sitio donde se colocó. Las fotografías recabadas a través de una convocatoria en donde las personas compartieron generosamente registros fotográficos de diferentes partes de la República mexicana, a su vez, las imágenes están vinculadas con notas periodísticas, dicha información permite pensar a los mensajes de denuncia, consignas escritas, protesta gráfica e intervenciones colectivas y del espacio público como problemáticas más profundas que tienen visibilidad en escritos en las calles; esto como último recurso.

Agradeciendo enormemente a todas las personas que hicieron posible la construcción de este archivo: Areli Cedillo Flores, Alma Gabriela SG, Héctor López Guerrero, Clara Santos, Natalia Pescador, Michelle Palomino, Mariana Elizabeth Gutiérrez Zamora, Roberta Gaytán, Adriana Rodríguez, Sonia Madrigal, Tania Campos, Tallulah Lines, Alma Flores, Jesús F. Beltrán Fuentes , Lorena Valdivieso, Luna Miquixtli, Allison Marcial, Oscar Díaz, Andrea Jiménez Quintana, Diana Heredia, Angie Queupumil, Edith Yarely Robles Arredondo, Tabiork Reznor, Eduardo Bianchi, Jazmin Andrade, Adriana Martínez, Oscar Díaz, Isabel de la Vega, Mónica Muñoz Cid y Rosa Isela Martínez Cárdenas.
Coordina: Diana Cano 

**Es importante señalar que los puntos colocados en el mapa no son exactos, sino más bien funcionan como aproximaciones del espacio geográfico.

Proyecto desarrollado con el apoyo de Art Rights Truth, proyecto de investigación liderado por el Centro de Derechos Humanos Aplicados y el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de York, Reino Unido, dentro de la convocatoria de «Testimonios» 2024.